Hola mamás y papás, sí, encontramos la uva que se perdió por el camino, ¿y dónde? pues en el cortijo "Los Aguilares", las uvas las cria y cuida una mamá que trabaja allí, Bibi, ella nos enseñó todo el proceso que recorren las uvas hasta llegar a la botella, que es como nos la encontramos en las tiendas. Nos gustó todo, la viña es preciosa, con la montaña al fondo como nuestro cuadro de Goya; luego el proceso para estrujar la uva y sacar vino, aunque por más que insistimos en que teníamos los pies muy limpios no nos dejaron pisarla. El vino se guarda en unas barricas de madera donde duerme durante un año, allí estuvimos muy calladitos para no despertarlo. Pudimos olerlo, huele a flores y madera, y también comprobar como cambia su color con el proceso. Al final de la jornada volvimos al viñedo a recoger hojas de otoño y ver las uvitas en sus ramas, el día estaba perfecto y disfrutamos mucho. El autobús lo ensuciamos un poco de hojas y ramas que intentamos recoger como pudimos pero el conductor no se enfadó.
Desde mi blog dar las gracias a los papás de Carlota que se portaron fenomenal y parecían unos maestros más explicandolo todo de una manera sencilla y amena.
Y ahora las fotos!!!
Hola mamás y papás, mañana haremos la 1ª salida en grupo, en este caso será al cortijo "Los Aguilares", para celebrar la llegada del otoño (que sigue resistiéndose) y conocer una de nuestras joyas agrícolas, las cepas de nuestro entorno. Para ello, una mamá de la clase de 5 años B nos mostrará el cortijo, donde podremos jugar con las hojas de otoño y las uvas. Nosotros hoy en clase hemos visto un cuadro, "la vendimia" de Goya, lo hemos analizado y sobre todo, lo hemos dibujado, anuestro estilo claro. También hemos aprendido una canción muy chula, "una uva va va...",¿ adónde? preguntad a los niños!. Todos los peque saben algo de la vendimia, las uvas, su zumito... pero esperamos aprender mucho más.Os pongo unas fotos de nuestros artistas.
En esta actividad hemos aunado todas las áreas que trabajamos en infantil: lenguaje y comunicación, a través del diálogo, la escritura y la lectura, la expresión plástica y la música; conocimiento del entorno, el otoño, contamos las uvas las sumamos y hasta restamos (ñam ñam...), conocemos y apreciamos nuestro entorno natural; autonomía personal, sabemos desenvolvernos autónomamente en una salida, en el autobús, apoyando y compartiendo momentos con nuestros compañeros.
¡¡¡Ellos quieren pisar uvas, espero que no los dejen!!!
Hola mamás y papás, ya hemos comenzado nuestro primer proyecto educativo "los dragones", y ya han comenzado a llegar las colaboraciones de las familias. Sabemos muchas de los dragones, por ejemplo que echan fuego, viven en cuevas, tienen una gran cola y su cuerpo está lleno de escamas.
Como queremos saber muchas cocsas más, seguiremos indagando en su manera de vivir, qué comen, cómo nacen, dónde viven!!...Hemos deducido que son primos de los dinosaurios y que son seres míticos protagonistas de muchos cuentos y películas. Vamos a conocer al dragón de la historia interminable, la dragona de Shrek (porque los dragones también se enamoran)..., los hay amistosos y otros no tanto. En fin, si queréis colaborar con el proyecto hay muchas cositas que se pueden hacer desde un volcán de aquella época, hasta la cueva e incluso un dragón que nos acompañe durante el proyecto. Nosotros ya tenemos un rinconcito con cositas de dragones; del mismo modo,en la fiesta de Halloween los peques se pueden disfrazar de dragones, o llevar algún detalle reciclado como puede ser una cola de dragón por ejemplo, la imaginación al poder! Si no es del agrado de los peques el disfraz de dragón, pues entonces libre elección para el día de la fiesta. Os recuerdo que será el próximo día 28, y que este viernes tenemos la excursión al cortijo los aguilares.
Buena semanita a todos.
Hola mamás y papás, ya llegó la primera aportación de clase de la mano de Ainhoa y su mamá Alexia," El ASTROLÁPIZ". Ya comentamos en la reunión que nuestro método de lectoescritura es la galaxia de las letras, un universo lleno de planetas cuyo nombre es una letra del abecedario. los protagonistas de nuestros cuentos Alex y Zoe, viajan por este universo singular con su artrolápiz. Bueno, pues ya tenemos nosotros el nuestro, es superbonito, gracias Ainhoa y Alexia.
Os recuerdo que empezamos esta semana el proyecto "los dragones", ¡qué chulo e interesante! si queréis aportar algo a clase o intervenir de alguna manera, pues manos a la obra!!!
Por otra parte, agradecer a la mamá de Daniela, Irene, su colaboración como delegada de padres en estos dos cursos anteriores, no se desvincula del todo ya que actuará como subdelegada.
Nos espera la visita al Cortijo Los Aguilares. Para contextualizar un poco la excursión trabajaremos en clase un pequeñito proyecto sobre la vendimia, una lluvia de ideas inicial, canción y cuento. Si se desea aportar algo estupendo!! La excursión será el viernes 21 de octubre y sería conveniente llevar el chandal por su comodidad.
Gracias, y buen día de fiesta.
Hola mamás y papás, os presento a nuestra theacher Carmen, que todos los lunes nos acompaña en la clase de inglés. Ya hemos empezado los libros con mucha ilusión por seguir aprendiendo este idioma.
Os mando un saludito de su parte.